Información Basica del medicamento
Principio activo: | GAMMAGLOBULINA ANTIHEMOFILICA A |
Codigo Nacional: | 651577 |
Codigo Registro: | 66917 |
Nombre de presentacion: | OCTANATE 50 UI/ml polvo y disolvente para solución inyectable, 250 UI/5 ml |
Laboratorio: | OCTAPHARMA, S.A. |
Fecha de autorizacion: | 2005-07-06 |
Estado: | Autorizado |
Fecha de estado: | 2005-07-06 |
Toda la información del medicamento
PARTE I B: RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
1 Nombre DEL MEDICAMENTO OCTANATE 50 UI/ml Polvo y disolvente para solución inyectable
2 COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA · OCTANATE 50 UI/ml se presenta como polvo y disolvente para solución inyectable, conteniendo nominalmente 250 UI de factor VIII de la coagulación humano por vial (para ser reconstituido con 5 ml de agua para inyectables) o bien 500 UI de factor VIII de la coagulación humano por vial (para ser reconstituido con 10 ml de agua para inyectables).
El producto contiene aproximadamente 50 UI/ml de factor VIII de la coagulación humano cuando se reconstituye con 5 o 10 ml de agua para inyectables.
La potencia (UI) se determina utilizando el ensayo cromogénico de la Farmacopea Europea frente al estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La actividad específica de OCTANATE es 100 UI/mg de proteína. El producto contiene 30 UI/ml de Factor de von Willebrand (VWF:RCo). Para excipientes, ver 6.1.
3 FORMA FARMACÉUTICA
Polvo y disolvente para solución inyectable.
4 DATOS CLÍNICOS
4.1 Indicaciones terapéuticas
Tratamiento y profilaxis de la hemorragia en pacientes con hemofilia A (deficiencia congénita del factor VIII). Esta preparación no contiene factor de von Willebrand en cantidades farmacológicamente efectivas y, por lo tanto, no está indicada para la enfermedad de von Willebrand.
4.2 Posología y método de administración
El tratamiento debe ser iniciado bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de la hemofilia.
4.2.1 Posología
La posología y la duración de la terapia de sustitución dependen de la gravedad del déficit de factor VIII, de la localización y extensión de la hemorragia y del estado clínico del paciente. El número de unidades administradas del factor VIII se expresa en unidades internacionales (UI) las cuales están relacionadas con el estándar actual de la OMS para medicamentos con factor VIII. La actividad del factor VIII en plasma se expresa como un
porcentaje (respecto al plasma humano normal) o en unidades internacionales (respecto a un Estándar Internacional para factor VIII en plasma). Una unidad internacional (UI) de actividad del factor VIII es equivalente a la cantidad de factor VIII en un ml de plasma humano normal. El cálculo de la posología requerida del factor VIII se basa en la observación empírica de que 1 UI de factor VIII por kg de peso corporal aumenta la actividad del factor VIII plasmático en un 1,5% - 2% de la actividad normal. La posología necesaria se determina utilizando la siguiente fórmula:
Unidades necesarias = peso corporal (kg) × aumento del factor VIII deseado (%) (UI/dl) ×
La cantidad a administrar y la frecuencia de administración debe estar siempre en concordancia a la efectividad clínica en el paciente individual.
En el caso de los siguientes episodios hemorrágicos la actividad del factor VIII no debe descender por debajo del nivel de actividad plasmática dado (en % de normal) dentro del período correspondiente. La siguiente tabla se puede usar como una guía de dosificación en episodios hemorrágicos y cirugía:
Grado de hemorragia / Nivel necesario Frecuencia de la dosis (horas) / Tipo de procedimiento quirúrgico de factor VIII Duración de la terapia (días) Hemorragia: Hemartrosis temprana, Repetir cada 12 a 24 horas. hemorragia muscular o hemorragia Al menos 1 día, hasta que los episodios oral. hemorrágicos según lo indicado por el dolor se Hemartrosis más amplia, Infusión repetida cada 12 a 24 horas durante 3- hemorragia muscular o hematoma. 4 días o más hasta que el dolor y la Hemorragias con riesgo vital. Infusión repetida cada 8 a 24 horas hasta que Cirugía: Menor incluyendo extracción dental se alcance la cicatrización Mayor
Durante el curso del tratamiento se aconseja una determinación adecuada de los niveles del factor VIII para orientar acerca de la dosis a administrar y la frecuencia de repetición de infusiones. En el caso de intervenciones quirúrgicas mayores en particular, es indispensable una monitorización precisa de la terapia de sustitución mediante análisis de la coagulación (actividad del factor VIII del plasma). Los pacientes pueden presentar una respuesta individual variable al factor VIII alcanzando diferentes niveles para la recuperación in-vivo y evidenciando diferentes vidas medias. Para la profilaxis a largo plazo de hemorragia en pacientes con hemofilia A grave se deben administrar en intervalos de 2 a 3 días dosis de 20 a 40 UI de factor VIII por kg de peso corporal. En algunos casos, especialmente en pacientes jóvenes, pueden ser necesarios intervalos posológicos más cortos o dosis más elevadas. El uso de OCTANATE en pacientes no tratados previamente (PntP) no ha sido establecido en los ensayos clínicos, el desarrollo de anticuerpos en estos pacientes debe ser analizado con un ensayo adecuado (ensayo de Bethesda). No hay suficientes datos para recomendar el uso de OCTANATE en pacientes no tratados previamente (PntP). Los pacientes deben ser monitorizados para el desarrollo de inhibidores del factor VIII. Si no se alcanzan los niveles plasmáticos esperados de actividad del factor VIII o si no se controla la hemorragia con una dosificación adecuada debe realizarse un ensayo para determinar si hay un inhibidor del factor VIII. En pacientes con niveles elevados de inhibidor la terapia con el factor VIII puede no ser efectiva y deben considerarse otras opciones terapéuticas. Estas terapias deben estar dirigidas por médicos con experiencia en el tratamiento de pacientes con hemofilia. Ver también 4.4, advertencias especiales.
4.2.2 Método de administración
Disolver la preparación como se describe en el punto 6.6. El producto debe administrarse por vía intravenosa. Se recomienda no administrar más de 2 3 ml por minuto.
4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
· Como con cualquier otro producto proteico intravenoso, son posibles las reacciones de hipersensibilidad de tipo alérgico. El producto contiene trazas de otras proteínas humanas además del factor VIII. Los pacientes deben ser informados de los signos tempranos de las reacciones de hipersensibilidad como eczema, urticaria generalizada, opresión en el pecho, dificultad para respirar, hipotensión y anafilaxis. Si estos síntomas aparecen debe aconsejarse a los pacientes interrumpir la utilización del producto inmediatamente y contactar con su médico. En caso de shock, se aplicará el tratamiento estándar de shock. · Se han encontrado estudios en la literatura mostrando la relación entre la aparición de un inhibidor del factor VIII y reacciones alérgicas. Por lo tanto, si aparecen reacciones alérgicas, deberá investigarse la presencia de un inhibidor en el paciente. Los pacientes con inhibidores del factor VIII pueden tener un mayor riesgo de anafilaxis al seguir el tratamiento con el factor VIII. En consecuencia, la primera administración del factor VIII, de acuerdo con el criterio del médico responsable, debe ser realizada bajo supervisión médica donde pueda proporcionarse una atención médica adecuada para la aparición de reacciones alérgicas. · Una complicación conocida en el tratamiento de individuos con hemofilia A es la formación de anticuerpos neutralizantes (inhibidores) del factor VIII. Estos inhibidores son inmunoglobulinas IgG contra la actividad procoagulante del factor VIII la cual se cuantifica en función de las unidades Bethesda (UB) por ml de plasma utilizando el método de valoración modificado. El riesgo de desarrollar inhibidores está relacionado con la exposición al factor VIII, siendo mayor el riesgo durante los primeros 20 días de exposición. Raramente, se desarrollan inhibidores después de los primeros 100 días de exposición. Los pacientes tratados con el factor VIII de la coagulación humano deben ser monitorizados cuidadosamente para el desarrollo de anticuerpos inhibidores
MINISTERIO mediante observación clínica adecuada y pruebas de laboratorio. Ver también el apartado 4.8. Reacciones adversas. · Medidas estándares para prevenir infecciones que son consecuencia del uso de medicamentos derivados de sangre o plasma humano incluyen la selección de los donantes, cribaje de las donaciones individuales y mezclas de plasma para marcadores específicos de infección, así como la inclusión de procedimientos efectivos para la inactivación/eliminación viral en el proceso de producción. A pesar de ello, cuando se administran medicamentos derivados de sangre o plasma humano, no se puede descartar por completo la posibilidad de transmisión de enfermedades infecciosas. Esto también es aplicable a los patógenos de naturaleza desconocida. Estos procedimientos se consideran efectivos para virus envueltos como VIH, VHB y VHC, así como para el virus sin cubierta VHA. Estos procedimientos pueden tener un valor limitado frente a los virus sin cubierta tales como parvovirus B19. La infección por parvovirus B19 puede resultar seria en mujeres embarazadas (infección fetal) y en pacientes con inmunodeficiencia o con una producción de hematíes incrementada (p.e. en anemia hemolítica). · Se deberá considerar una vacunación adecuada (hepatitis A y B) para los pacientes que estén recibiendo de forma regular/repetida concentrados de factor VIII derivado de plasma. · Es altamente recomendable que cada vez que se administre OCTANATE se registre el nombre y el número de lote del producto con objeto de mantener una trazabilidad entre el paciente y el lote del producto.
4.5 Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción
No se conocen interacciones de productos de factor VIII de la coagulación humano con con otros medicamentos. Ver también 6.2 Incompatibilidades.
4.6 Embarazo y lactancia
No se han realizado estudios de reproducción en animales con el factor VIII. Debido a que son raros los casos de mujeres con hemofilia A, no se dispone de experiencia sobre la utilización del factor VIII durante el embarazo y la lactancia. Por lo tanto, el factor VIII debe ser utilizado durante el embarazo y la lactancia sólo si está claramente indicado.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
No se han observado efectos en la capacidad de conducción ni en la utilización de máquinas.
4.8 Reacciones adversas
· Se han observado de manera poco frecuente reacciones de hipersensibilidad o alérgicas (las cuales pueden incluir angioedema, irritación y escozor en el lugar de inyección, escalofríos, sofocos, urticaria generalizada, cefalea, eczemas, hipotensión, letargia, náuseas, ansiedad, taquicardia, opresión en el pecho, hormigueo, vómitos, disnea), y, en algunos casos, estas reacciones pueden progresar a anafilaxia grave (incluyendo shock). · En casos raros se ha observado incremento de la temperatura corporal. · Los pacientes con hemofilia A pueden desarrollar anticuerpos (inhibidores)
MINISTERIO contra el factor VIII. Si aparecen estos inhibidores la condición se manifestará como una respuesta clínica insuficiente. Para el tratamiento de tales pacientes, se requiere la experiencia de un centro especializado de hemofilia. · Para información sobre seguridad viral ver 4.4.
4.9 Sobredosis
No se han registrado síntomas de sobredosis con el factor VIII de la coagulación humano.
5 PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: antihemorrágicos: factor VIII de la coagulación sanguínea Código ATC: B02BD02 El complejo factor VIII/ von Willebrand está formado por dos moléculas (FVIII y FvW) con distintas funciones fisiológicas. Cuando se administra a un paciente hemofílico el factor VIII se une al factor de von Willebrand en la circulación del paciente. El factor VIII activado actúa como cofactor para el factor IX activado, acelerando la conversión del factor X a factor X activado. El factor X activado convierte la protrombina en trombina. A continuación, la trombina convierte el fibrinógeno en fibrina, produciendo la formación del coágulo. La hemofilia A es una enfermedad hereditaria de la coagulación sanguínea ligada al sexo, debida a niveles disminuidos de factor VIII:C y da lugar de forma espontánea o como consecuencia de un trauma accidental o quirúrgico a hemorragias abundantes en articulaciones, músculos u órganos internos. Con la terapia de sustitución se aumentan los niveles plasmáticos del factor VIII, de manera que temporalmente, se rectifica la deficiencia del factor y se corrige la tendencia hemorrágica.
5.2 Propiedades farmacocinéticas
El factor VIII de la coagulación de plasma humano (a partir del concentrado) es un componente normal del plasma humano y actúa como el factor VIII endógeno. Después de la inyección del producto, aproximadamente de dos tercios a tres cuartos del factor VIII permanecen en la circulación. El nivel de actividad del factor VIII alcanzado en plasma debe situarse entre el 80% y el 120% de la actividad del factor VIII esperada. La actividad del factor VIII plasmático disminuye de modo exponencial en dos fases. En la fase inicial, la distribución ente los compartimentos intravascular y otros (fluidos corporales) tiene lugar con una vida media de eliminación del plasma de 3 a 6 horas. En la siguiente fase, más lenta, (la cual, probablemente, refleja el consumo del factor VIII) la vida media varía entre 8 y 20 horas con una media de 12 horas. Esta corresponde con la vida media biológica real. Para OCTANATE se obtuvieron los siguientes resultados en dos estudios farmacocinéticos con 10 y 14 pacientes hemofílicos A, respectivamente:
MRT* Recuperación Vida media Aclaramiento (% x UI-1 x kg) (ml x h-1 x kg)
MINISTERIO Estudio 1, n= 10 2,4 + 0,36 45,5 + 17,2 14,3 + 4,01 19,6 + 6,05 2,6 + 1,21 Media ± DE* Estudio 2, n= 14 2,4 + 0,25 33,4 + 8,50 12,6 + 3,03 16,6 +3,73 3,2 + 0,88 Media ± DE* *AUC = área bajo la curva *MRT = tiempo medio de residencia *DE = desviación estándar
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
Los datos toxicológicos disponibles respecto al tri-n-butilfosfato (TNBP) y al polisorbato 80 (tween 80), reactivos disolvente/detergente utilizados en el método SD de inactivación viral durante la fabricación de OCTANATE, aunque son limitados para éste último, indican que son poco probables las reacciones adversas a exposiciones humanas esperables. Incluso dosis de varias veces, la dosificación humana recomendada por kilogramo de peso corporal de estos reactivos no muestran efectos tóxicos en animales de laboratorio. No se observó potencial mutagénico para ninguna de las dos sustancias.
6 DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Polvo: · Citrato de sodio, · Cloruro de sodio, · Cloruro de calcio · Glicina Disolvente: agua para inyectables.
6.2 Incompatibilidades
Este medicamento no debe ser mezclado con con otros medicamentos. Sólo deben utilizarse los equipos de inyección/infusión suministrados o equipos de infusión autorizados para este fin, ya que el tratamiento puede fracasar debido a la adsorción del factor VIII de la coagulación humano en la superficie interna de ciertos equipos de inyección/infusión.
6.3 Período de validez
2 años. La solución reconstutuida debe utilizarse inmediatamente y sólo en una ocasión.
6.4 Precauciones especiales de conservación
MINISTERIO Conservar en nevera (entre +2 y +8ºC). No congelar. Conservar los viales en el envase externo para mantenerlos protegidos de la luz.
6.5 Naturaleza y contenido del envase
OCTANATE se presenta en un envase combinado formado por dos cajas de cartón unidas con un film de plástico. Una caja contiene OCTANATE en polvo (250 UI o 500 UI, respectivamente) en un vial para inyección (vidrio tipo 1) cerrado con un tapón (goma de clorobutilo) y sellado con una cápsula flip off. La otra caja contiene 5 ml (para 250 UI) o 10 ml (para 500 UI) de disolvente, en un vial (vidrio tipo 1) con tapones de goma (clorobutilo o bromobutilo) y sellados con una cápsula flip off.
La caja también contiene adicionalmente los siguientes dispositivos médicos para la correcta administración: · 1 jeringa desechable · 1 aguja de doble punta · 1 aguja filtro · 1 aguja con aletas · 2 apósitos de alcohol
6.6 Instrucciones de uso y manipulación
Por favor, leer todas las instrucciones y seguirlas cuidadosamente! Durante el proceso descrito a continuación se debe mantener la esterilidad!
Instrucciones para la reconstitución
1. Atemperar a temperatura ambiente el disolvente (agua para inyectables) y el concentrado en los viales cerrados. Debe mantenerse esta temperatura durante la reconstitución. Si para atemperar se utiliza un baño de agua, se debe prestar atención para evitar que el agua entre en contacto con los tapones de goma o con las cápsulas de los viales. La temperatura del baño no debe exceder de los 37ºC. 2. Retirar las cápsulas del vial de concentrado y del vial de agua y limpiar los tapones de goma con los apósitos de alcohol. 3. Retirar la tapa protectora de la punta más corta de la aguja de doble punta asegurándose de no tocar la punta expuesta de la aguja. A continuación perforar el centro del tapón de goma del vial de agua con la aguja sostenida verticalmente. Para extraer completamente el líquido del vial de agua, la aguja debe ser introducida en el tapón de goma de tal forma que solamente penetre el tapón y sea visible en el vial. 4. Retirar la tapa protectora del extremo largo de la aguja de doble punta asegurándose de no tocar la punta expuesta de la aguja. Sujetar el vial de agua boca abajo por encima del vial de concentrado y perforar con la aguja rápidamente el centro del tapón de goma del vial de concentrado. El vacío dentro del vial de concentrado succiona el agua. 5. Retirar la aguja de doble punta con el vial de agua vacío del vial de concentrado, a continuación rotar lentamente el vial de concentrado hasta que éste se disuelva completamente. OCTANATE se disuelve rápidamente a temperatura ambiente formando una solución transparente. El tiempo de reconstitución es inferior a 10 minutos a temperatura ambiente. Después de la reconstitución con el solvente suministrado, OCTANATE se administra por vía intravenosa. La solución debe ser transparente o ligeramente opalescente. No utilizar soluciones turbias o con depósitos. Los medicamentos reconstituidos deben ser inspeccionados visualmente para detectar posibles partículas y decoloración antes de su administración. La solución de reconstitución debe utilizarse inmediatamente y sólo en una ocasión.
Instrucciones para la inyección
Como medida de precaución, el pulso de los pacientes debe ser determinado antes y durante la inyección del factor VIII. Si hay un incremento marcado del pulso debe ser reducida la velocidad de inyección o debe ser interrumpida la administración. 1. Después de haber reconstituido el concentrado en la forma descrita anteriormente retirar la tapa protectora de la aguja filtro y perforar el tapón de goma del vial de concentrado. 2. Retirar la cápsula de la aguja filtro y acoplar la jeringa. 3. Situar el vial con la jeringa acoplada boca abajo, y arrastrar la solución dentro de la jeringa. 4. Desinfectar la zona de inyección con un apósito de alcohol. 5. Retirar la aguja filtro de la jeringa y acoplar la aguja con aletas en la jeringa. 6. Inyectar la solución por vía intravenosa a una velocidad lenta de 2 3 ml por minuto. Los pacientes que utilizan más de un vial de concentrado de OCTANATE pueden utilizar la misma aguja con aletas y la misma jeringa, pero la aguja filtro es para un solo uso. Utilizar siempre una aguja filtro al transferir la solución a una jeringa. Todo producto sin utilizar o material sobrante deberá procesarse de acuerdo con los requisitos locales.
7 TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Octapharma S.A. C/Velazquez 150 2° Dcha. 28002 Madrid España
8 NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
66917
9 FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN / RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 28/07/2005
10 FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Última revisión: Abril del 2006.
OCTANATE 50 UI/ml polvo y disolvente para solución inyectable, 500 UI / 10 ml