prospectos de medicamentos


NeisVac-C suspensión para inyección en jeringa precargada, 10 JERINGAS PRECARGADAS








Ficha del medicamento:

Información Basica del medicamento

Principio activo: ANTIGENO POLISACARIDO MENINGOCOCO GRUPO C
Codigo Nacional: 632141
Codigo Registro: 64096
Nombre de presentacion: NeisVac-C suspensión para inyección en jeringa precargada, 10 JERINGAS PRECARGADAS
Laboratorio: BAXTER HEALTHCARE LIMITED
Fecha de autorizacion: 2001-07-23
Estado: Autorizado
Fecha de estado: 2001-07-23

Prospecto

Toda la información del medicamento

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

NeisVac-C 0,5 ml Suspensión para inyección en jeringa precargada. Vacuna Conjugada de Polisacárido frente a Meningococo del Grupo C (adsorbida).

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Una dosis (0.5 ml) contiene:

Polisacárido (de-O-acetilado) de Neisseria meningitidis grupo C (cepa 11)............10 microgramos Conjugado con toxoide tetánico.......................10-20 microgramos Adsorbido en hidróxido de aluminio hidratado..................0,5 mg Al3+

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Suspensión para inyección, en jeringa precargada. Suspensión blanca o blanquecina semiopaca.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas

Inmunización activa de niños desde los 2 meses de edad, adolescentes y adultos, para la prevención de enfermedades invasivas causadas por Neisseria meningitidis de serogrupo C. El uso de NeisVac-C se determinará en función de las recomendaciones oficiales.

4.2. Posología y forma de administración

Posología

No hay datos sobre la intercambiabilidad entre las diferentes vacunas conjugadas frente a meningococo del grupo C en la primovacunación o para la dosis de recuerdo. Siempre que sea posible se debería usar la misma vacuna.

Primovacunación Niños desde los 2 hasta los 12 meses:

1 NeisVac-C es una marca registrada de Baxter International Inc.

Se deben administrar 2 dosis de 0,5 ml cada una, con un intervalo de al menos dos meses entre ambas. (Ver secciones 4.5 y 5.1 sobre la administración concomitante de NeisVac-C con otras vacunas).

Niños de un año o mayores, adolescentes y adultos: Una dosis de 0,5 ml.

Dosis de recuerdo: Se debería administrar una dosis de recuerdo después de finalizar la primovacunación en niños. El momento de administración de esta dosis se determinará siguiendo las recomendaciones oficiales. Se proporciona información sobre las respuestas a la dosis de recuerdo y sobre la administración concomitante con otras vacunas de la infancia en las secciones 5.1 y 4.5, respectivamente.

No se ha establecido todavía la necesidad de dosis de recuerdo en sujetos primovacunados con una única dosis a los12 meses o mayores.

Forma de administración

NeisVac-C se administrará en inyección intramuscular, preferiblemente en la región anterolateral del muslo en niños menores de 12 meses , y en la región deltoidea en niños mayores, adolescentes y adultos.

En niños de 12 a 24 meses de edad, la vacuna puede administrarse en el deltoides o en la región anterolateral del muslo.

La vacuna no se debe administrar por vía subcutánea ni intravenosa (ver apartado 4.4).

NeisVac-C no debe mezclarse con otras vacunas en la misma jeringa. Si se ha de administrar más de una vacuna deben utilizarse zonas de inyección separadas (ver apartado 4.5).

4.3. Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cualquier componente de la vacuna, incluyendo el toxoide tetánico.

Como con cualquier otra vacuna, debe posponerse la administración de NeisVac-C en sujetos que padezcan cualquier síndrome febril agudo.

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo

Debe disponerse de los métodos adecuados para el tratamiento y supervisión en el caso poco probable de producirse una reacción anafiláctica tras la administración de la vacuna. Por esta razón la persona debe permanecer bajo supervisión durante un tiempo adecuado después de la vacunación.

NEISVAC-C NO DEBE ADMINISTRARSE POR VÍA INTRAVENOSA BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA.

La vacuna debe administrarse con precaución a individuos con trombocitopenia o cualquier alteración de la coagulación. No se dispone de datos sobre la administración subcutánea de NeisVac-C, por tanto se desconoce la posibilidad de toxicidad o eficacia reducida.

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 miligramos) por dosis, es decir, esencialmente está "libre de sodio"

Todavía no hay datos disponibles sobre la aplicación de la vacuna en el control de brotes.

La valoración riesgo-beneficio de la vacunación con NeisVac-C depende de la incidencia de infección por N. meningitidis de serogrupo C en la población antes de la instauración de un programa de inmunización amplio.

La utilización de esta vacuna en personas con producción deficiente de anticuerpos (p.e. debido a defectos genéticos o terapia inmunosupresora), puede no inducirles niveles protectores de anticuerpos. Por tanto, la vacunación puede no generar una respuesta de anticuerpos protectora adecuada en todos los individuos.

Se debería asumir que los individuos asplénicos y aquellos con deficiencias del complemento pueden tener una respuesta inmune adecuada a las vacunas conjugadas de meningococo C; sin embargo, no se conoce el grado de protección producido.

Aunque se han notificado síntomas de meningismo tales como dolor de cuello/rigidez o fotofobia, no existe evidencia de que las vacunas meningocócicas conjugadas del grupo C produzcan meningitis meningocócica del grupo C. Por tanto, debe mantenerse la alerta clínica ante la posibilidad de meningitis coincidente.

La inmunización con esta vacuna no sustituye a la inmunización rutinaria del tétanos.

NeisVac-C sólo confiere protección frente a Neisseria meningitidis del grupo C y puede no prevenir completamente la enfermedad por meningococos del grupo C. No protege frente a otros grupos de Neisseria meningitidis u otros organismos que pueden causar meningitis o septicemia. En el caso de petequias y/o púrpura tras la vacunación se debería investigar la etiología (ver apartado 4.8). Se deberían considerar tanto la causa infectiva como no-infectiva.

No existen datos sobre la utilización de Neisvac-C en adultos de 65 años o mayores (ver apartado 5.1).

4.5. Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción

NeisVac-C no debe mezclarse con otras vacunas en la misma jeringa. Si se ha de administrar más de una vacuna deben utilizarse zonas de inyección separadas.

La administración de NeisVac-C al mismo tiempo (pero en diferentes zonas de inyección) con vacunas que contienen los siguientes antígenos, no tuvo un efecto potencial clínicamente significativo en la respuesta inmunológica a estos antígenos en ensayos clínicos:

- toxoides diftérico y tetánico, - vacuna de tos ferina de célula entera (Pe), - vacuna de tos ferina acelular (Pa), - vacuna conjugada de Haemophilus influenzae (Hib), - vacuna de polio inactivada (VPI), - vacuna de sarampión, rubéola y parotiditis (SRP).

En ocasiones se observaron variaciones menores en los niveles de la media geométrica de anticuerpos entre la administración concomitante y por separado, pero no se ha establecido la relevancia clínica de estas observaciones.

La administración concomitante de Neisvac-C (programa de 2 dosis en niños) e Infanrix hexa en una serie primaria de tres dosis en niños no mostró ninguna interferencia clínicamente relevante con respecto a las respuestas de cualquiera de los antígenos de la vacuna hexavalente (DTP acelular, vacuna de polio inactivada, vacuna conjugada de Haemophilus influenzae y virus de la hepatitis B).

Datos específicos sobre la administración concomitante de Neisvac-C con Hexavac (DTPa-VPI- VHB-Hib) en una serie primaria de tres dosis en niños mostraron que las respuestas al componente de hepatitis B no fueron satisfactorias. Por tanto, no esta recomendada la administración concomitante con Hexavac.

De los resultados obtenidos en estudios con diferentes vacunas, donde se administra concomitantemente la vacuna conjugada frente a meningococo del grupo C y vacunas combinadas que contengan componentes de tos ferina acelular (con o sin virus inactivados de la polio, antígeno de superficie de hepatitis B o conjugados de Hib) se ha demostrado una reducción en la media geométrica de títulos (GMTs) de la actividad bactericida sérica (SBA), comparada con la administración por separado o la co-administración con vacunas de tos ferina de célula entera. Las proporciones de sujetos que alcanzan títulos de SBA de al menos 1:8 ó 1:128 no se ven afectadas. En el momento actual, se desconocen las posibles implicaciones de estas observaciones para la duración de la protección.

La respuesta de anticuerpos conferida por NeisVac-C cuando se administra un mes después de vacunas que contienen toxoide tetánico fue del 95,7%, comparado con el 100% cuando las vacunas se administraban de manera concomitante.

No existen datos sobre la utilización concomitante de NeisVac-C con vacunas conjugadas neumocócicas, sin embargo, su uso concomitante se debe considerar si fuera importante desde el punto de vista médico.

4.6. Embarazo y lactancia

No existen datos suficientes sobre la utilización de esta vacuna en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales son insuficientes para determinar los efectos sobre el embarazo y el desarrollo fetal/embrionario, el parto y el postparto. Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. No obstante, teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad producida por meningococo del grupo C, el embarazo no debería excluir la vacunación cuando el riesgo de exposición está claramente definido.

La relación riesgo-beneficio también se debe examinar antes de tomar la decisión de inmunizar durante la lactancia.

4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Es poco probable que la vacuna pueda alterar la capacidad de conducir o utilizar maquinaria.

4.8. Reacciones adversas

Reacciones adversas en los ensayos clínicos: En estudios clínicos controlados, NeisVac-C se administró frecuentemente al mismo tiempo que vacunas conteniendo toxoides diftérico y tetánico (DT), Pe, Pa, Hib, virus de la polio oral (VPO), VPI o virus de la hepatitis B (VHB) en niños menores de un año, SRP en niños de un año, DT en niños entre 3,5 ­ 6 años, y toxoides diftérico reducido y tetánico (Td) en jóvenes entre 13 y 17 años. NeisVac-C y las vacunas inyectables de uso concomitante se administraron en diferentes zonas.

Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia en estos estudios clínicos, se encuentran en la siguiente tabla.

Frecuencia de aparición de reacciones Reacciones adversas adversas Muy frecuentes (1/10) Frecuentes (1/100 a <1/10)

También se han notificado las siguientes reacciones adversas en el sistema de notificación espontáneo:

Transtornos de la sangre y del tejido linfático: Linfadenopatía, púrpura trombocitopénica idiopática

Trastornos del sistema inmunológico: Anafilaxia, reacciones de hipersensibilidad incluyendo broncoespasmos, edema facial y angioedema.

Trastornos del sistema nervioso: Mareos, convulsiones incluyendo convulsiones febriles, síncope, hipoestesia y, parestesia, hipotonía en niños menores de un año.

Raramente se han notificado convulsiones tras la administración de la vacuna meningocócica conjugada del grupo C. Los individuos se recuperan rápidamente. Algunas convulsiones pueden haber sido desvanecimientos. El índice de notificación de convulsiones fue inferior a los antecedentes de epilepsia en niños. En niños menores de doce meses las convulsiones generalmente estaban asociadas a fiebre y es probable que fueran convulsiones febriles. Trastornos gastrointestinales: Vómitos y náuseas

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo: Exantema, urticaria y prurito

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Artralgia.

Trastornos renales y urinarios: Se ha notificado de una recaída de síndrome nefrótico en asociación con las vacunas meningocócicas conjugadas del grupo C.

Muy raramente se han notificado petequias y/o púrpura después de la inmunización (ver también sección 4.4.).

Se ha notificado la aparición de síndrome Stevens-Johnson y eritema multiforme en la vigilancia post-comercialización de las vacunas meningocócicas conjugadas del grupo C.

4.9. Sobredosis

No hay experiencia de sobredosis con la vacuna NeisVac-C. La sobredosis con esta vacuna es altamente improbable, dado que se administra en una jeringa de dosis única y por profesionales sanitarios.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DE ESTE MEDICAMENTO

5.1 Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Vacunas meningocócicas Código ATC: J07AH

No se han realizado estudios clínicos de eficacia.

En el ensayo de anticuerpos bactericidas séricos (SBA) mencionado a continuación se utilizó suero de conejo como fuente de complemento y la cepa C11.

En el estudio 99MCIUK (ver tabla a continuación), casi todos los niños recibieron una vacuna de difteria, tetanos y tos ferina de célula entera combinada con una vacuna conjugada de Hib al mismo tiempo que cada dosis de Neisvac-C (se administraron una, dos o tres dosis según el grupo aleatorizado de tratamiento).

- Entre los niños que recibieron una dosis única de Neisvac-C a los 2 meses de edad (n=182), el 98,4% desarrolló un título de SBA de al menos 1:8 y el 95,6% tenía un título de al menos 1:32 un mes después de la vacunación. - Entre los niños que recibieron dos dosis a la edad de 2 y 4 meses (n=188), el 100% de los niños tenía un título de anticuerpos de 1:8 y el 99,5% tenía un título de al menos 1:32 un mes después de la segunda dosis.

MINISTERIO - En el segundo año de vida, una dosis de vacuna de polisacárido no conjugado frente a meningococo del grupo C (vacuna A+C administrada en una quinta parte de la dosis recomendada) indujo un título de SBA de al menos 1:32 en el 98% de los niños que habían recibido una dosis (n=166) ó dos dosis (n=157) de Neisvac-C en la infancia.

En un estudio clínico realizado en adultos de 18 a 64 años, se administró una dosis única de Neisvac-C a:73 adultos no vacunados previamente frente a la infección meningocócica del grupo C, y a 40 adultos que habían recibido anteriormente la vacuna polisacarídica no conjugada frente a meningococo del grupo C.Los resultados de título de SBA, determinados un mes después de la vacunación, fueron de al menos 1:8 en 65 de los 68 sujetos (95,6%) del grupo de no vacunados previamente y en 34 de los 35 sujetos (97,1%) del grupo con historia de vacunación mientras que 65 de los 68 y 33 de los 35 sujetos respectivamente, fueron de al menos 1:128. Sin embargo, las GMT de la SBA fueron de 1.758 y 662 respectivamente. Por tanto, las respuestas al polisacarido conjugado para Neisvac-C fueron más bajas en adultos que habían sido vacunados previamente con el polisacarido no conjugado aunque más del 90% logró un título de SBA de 1:128.

En la tabla siguiente se resumen las respuestas de anticuerpos (título de SBA frente a la cepa C11) por grupos de edad: Estudio Número de voluntarios totales que alcanzan titulación /

Estudio en niños 99MCIUK 1 dosis a los 2 meses 179/182 (98,4%) 174/182 (95,6%) 2 dosis a los 2 y 4 meses 188/188 (100%) 187/188 (99,5%) 3 dosis a los 2, 3 y 4 172/173 (99,4%) (98,8%) meses

Estudio en niños 97C002 Dosis de recuerdo con 24/24 Neisvac-C (4ª dosis)**

Niños entre 12-18 meses 72/72 (100%) 70/72 (97,2%)

3,5-6 años 72/73 (98,6%) 72/73 (98,6%)

28/28 (100%) 28/28 (100%) 13-17 años

Adultos Sin vacuna Men C previa 65/68 (95,6%) *** Previa Men C no 34/35 (97,1%) *** conjugada

* La serología se realizó aproximadamente 4 semanas después de la vacunación. ** Las tres dosis en la infancia se administraron a los 2, 3 y 4 meses. *** 95,6% y 94,3% de los sujetos respectivamente, desarrollaron títulos de rSBA > 1:128 # excepto en niños menores de un año, todos los grupos de edad recibieron una dosis única de Neisvac-C

Vigilancia post-comercialización de la campaña de inmunización en el Reino Unido

Las estimaciones realizadas sobre eficacia de la vacuna en el programa de inmunización de rutina del Reino Unido (utilizando varias cantidades de tres vacunas conjugadas frente a meningococo del grupo C) desde su introducción a finales de 1999 hasta marzo de 2004, han demostrado la necesidad de una dosis de recuerdo después de finalizar la primovacunación (tres dosis administradas a los 2, 3 y 4 meses en el Reino Unido). Un año después de completar la primovacunación, la eficacia de la vacuna de esta cohorte de niños se estimo en un 93%, IC 95% (67-99). Sin embargo, más de un año después de la finalización de la primovacunación, había una evidencia clara de pérdida de protección. Las estimaciones sobre eficacia de la vacuna realizadas hasta la fecha en un pequeño número de casos que habían recibido una sola dosis en primovacunacion entre 12 y 18 meses de edad, indican que también puede haber una perdida de protección. En todos los demás grupos de edad (hasta 18 años), que recibieron una única dosis, se mantiene una eficacia de al menos un 90%, durante más de un año después de la vacunación.

5.2 Propiedades farmacocinéticas

No se requieren estudios farmacocinéticos para vacunas.

5.3. Datos preclínicos sobre seguridad

No se dispone de otros datos preclínicos de relevancia para el prescriptor que los incluidos en otras secciones.

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Lista de excipientes

Cloruro sódico, Agua para preparaciones inyectables

6.2 Incompatibilidades

En ausencia de estudios de compatibilidad, NeisVac-C no debe mezclarse con con otros medicamentos.

6.3 Periodo de validez

42 meses

6.4 Precauciones especiales de conservación

Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Conservar la jeringa en el embalaje exterior. Dentro del periodo de validez indicado de 42 meses, el producto puede conservarse a temperatura ambiente (hasta +25° C) por un periodo único, no superior a 9 meses. Si se almacena a temperatura ambiente (hasta +25ºC), debe anotarse la fecha de comienzo y la fecha de caducidad revisada de 9 meses en el embalaje del producto. La fecha de caducidad revisada de conservación

MINISTERIO a temperatura ambiente no debe sobrepasar la fecha de caducidad establecida en base al periodo de validez total de 42 meses.

6.5 Naturaleza y contenido del recipiente

NeisVac-C se presenta como una suspensión de 0,5 ml en una jeringa precargada (vidrio tipo I) con una capucha (goma de bromobutilo) y tapón en el émbolo (goma de bromobutilo) en presentaciones de 1, 10 ó 20 jeringas. El envase de 1 jeringa puede incluir dos agujas de diferentes tamaños. Se recomienda el uso de la aguja más pequeña (0,50 x 16 mm) para la inyección en niños y la aguja más grande (0,60 x 25 mm) para la vacunación en adultos. Las dos agujas son estériles y para un sólo uso. Este envase primario no contiene látex Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

6.6 Instrucciones de uso, manipulación y eliminación

Durante el almacenamiento puede observarse un depósito blanco y sobrenadante transparente. La vacuna debe agitarse bien antes de su administración para obtener una suspensión homogénea, y se debe inspeccionar visualmente ante la posibilidad de aparición de partículas extrañas y/o cualquier variación del aspecto físico. En el caso de que se observen, desechar la vacuna. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Baxter Healthcare Limited Caxton Way Thetford Norfolk IP24 3SE Reino Unido

8. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

64.096

9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

17/07/2005

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

Marzo de 2008




Otras presentaciones de este medicamento:

NeisVac-C suspensión para inyección en jeringa precargada, 1 JERINGA PRECARGADA



Prospectos de medicamentos.