Información Basica del medicamento
Principio activo: | ANTITROMBINA III |
Codigo Nacional: | 992479 |
Codigo Registro: | 58544 |
Nombre de presentacion: | ATENAVIT 1000 UI LIOFILIZADO INYECTABLE, 1 Vial de 1000 ml |
Laboratorio: | OCTAPHARMA, S.A. |
Fecha de autorizacion: | 1990-06-01 |
Estado: | Autorizado |
Fecha de estado: | 1990-06-01 |
Toda la información del medicamento
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
ATENATIV 1000 U.I polvo y disolvente para solución para perfusión
ATENATIV se presenta en forma de polvo para solución para perfusión conteniendo, nominalmente, 500 ó 1000 UI de antitrombina humana derivada del plasma por vial.
El producto contiene aproximadamente 50 UI/ml de antitrombina humana derivada del plasma cuando se reconstituye con 10 (500 UI) ó 20 (1000 UI) ml de agua para inyección, respectivamente.
La potencia (UI) se determina utilizando el ensayo cromogénico de la Farmacopea Europea. La actividad específica de ATENATIV es de, aproximadamente, 3 UI/mg de proteína total Para la lista completa de excipientes, ver sección 6.1
Polvo y disolvente para solución para perfusión.
4.1. Indicaciones terapéuticas
- Pacientes con déficit congénito: a) Profilaxis de trombosis venosa profunda y tromboembolismo en situaciones de riesgo clínico (especialmente durante la cirugía o durante el periodo de peri-parto), asociada a heparina, si procede. b) Prevención de la progresión de la trombosis venosa profunda y del tromboembolismo, en asociación con heparina, si procede.
4.2. Posología y método de administración
El tratamiento debe iniciarse bajo la supervisión de un médico especializado en el tratamiento de pacientes con déficit de antitrombina.
Posología
En déficit congénito, la dosis deberá individualizarse para cada paciente, teniendo en cuenta la historia familiar relacionada con episodios tromboembólicos, factores clínicos reales de riesgo y pruebas de laboratorio.
En deficiencia adquirida la dosis y duración del tratamiento sustitutivo depende del nivel plasmático de antitrombina, la presencia de signos de producción aumentada, la enfermedad subyacente y la gravedad de la condición clínica. La cantidad a administrar
así como la frecuencia de administración deben basarse siempre en la eficacia clínica y análisis de laboratorio en cada caso particular.
El número de unidades de antitrombina administrado, se expresa en Unidades Internacionales (UI), que se relacionan con el patrón estándar actual de la OMS para antitrombina.
La actividad de antitrombina en plasma se expresa, bien como porcentaje (en relación al plasma humano normal) o en Unidades Internacionales (en relación con el patrón Internacional para antitrombina en plasma).
Una Unidad Internacional de actividad de antitrombina es equivalente a esa cantidad de antitrombina en 1 ml de plasma humano normal.
Los cálculos de la dosis necesaria de antitrombina, se basan en el dato empírico de que una (1) Unidad Internacional de antitrombina por kg de peso aumenta la actividad plasmática de antitrombina en aproximadamente 1%
La dosis inicial se determina mediante la siguiente fórmula:
Unidades requeridas (UI) = Peso corporal (kg) x (nivel a alcanzar (%)- actividad antitrombina real [%]) x 1
La actividad antitrombina que debe alcanzarse inicialmente depende de la situación clínica. Cuando se establece la indicación de sustitución de antitrombina, la dosis debe ser suficiente para alcanzar la actividad de antitrombina que se pretende, y para mantener un nivel eficaz. La dosis debe determinarse y monitorizarse sobre la base de los resultados de laboratorio sobre actividad de antitrombina, que deben llevarse a cabo al menos dos veces al día hasta que el paciente se estabilice, posteriormente una vez al día, preferentemente, inmediatamente antes de la siguiente perfusión. La corrección de la dosis debe tener en consideración tanto los signos de producción aumentada de antitrombina según los controles de laboratorio como la evolución clínica. La actividad de antitrombina deberá mantenerse por encima del 80% por todo el periodo de tratamiento, a menos que existan indicaciones clínicas que indiquen un nivel de eficacia diferente.
La dosis inicial habitual en deficiencia congénita es de 30-50 UI/kg.
Posteriormente, la dosis y frecuencia, así como la duración del tratamiento se ajustarán a los datos biológicos y situación clínica.
ATENATIV no está recomendado para uso en niños menores de 6 años debido a la escasez de datos.
Método de administración
Disolver el preparado como se describe en el apartado 6.6. El producto debe administrarse por vía intravenosa.
La velocidad de administración no debe superar 300 UI por minuto.
4.3. Contraindicaciones Hipersensibilidad a alguno de los componentes.
4.4. Precauciones y advertencias especiales de empleo
Al igual que con cualquier otro producto intravenoso de origen proteico, son posibles las reacciones alérgicas de hipersensibilidad. Se deberá monitorizar estrechamente y observar cuidadosamente cualquier síntoma que aparezca durante el periodo de perfusión. Se informará a los pacientes de los signos iniciales de reacciones de hipersensibilidad incluyendo: eczemas, urticaria generalizada, opresión torácica, sibilancias, hipotensión y anafilaxia. Si estos síntomas apareciesen tras la administración, se deberá consultar inmediatamente al médico.
En caso de shock, deberá administrarse tratamiento médico convencional.
Cuando se administran medicamentos derivados de sangre o plasma humano, no se puede excluir totalmente la aparición de enfermedades infecciosas debidas a la transmisión de agentes infecciosos. Esto también se refiere a la posible transmisión de patógenos de naturaleza desconocida. Sin embargo, el riesgo de transmisión de agentes infecciosos se reduce por:
- La selección de donantes mediante un reconocimiento médico y el despistaje de AgHBs y anticuerpos frente a VIH y VHC en las donaciones individuales y en las mezclas de plasma. - Análisis de material genómico de VHC en las mezclas de plasma. - Los procedimientos de inactivación/eliminación incluidos en el proceso de producción, que se han validado utilizando virus modelo.
Estos procedimientos se consideran eficaces frente a VIH, VHA, VHB y VHC, pero pueden ser de valor limitado frente a virus no envueltos como parvovirus B 19.
"La infección por parvovirus B19 puede ser grave para una mujer embarazada (infección fetal) y para sujetos con inmunodeficiencia o con una producción aumentada de hematíes (e.j. con anemia hemolítica)".
Se recomienda la vacunación apropiada (hepatitis A y B) para los pacientes que reciban concentrados de antitrombina derivados de plasma humano.
En beneficio de los pacientes, se recomienda que, siempre que sea posible, cada vez que se les administre ATENATIV, se deje constancia del nombre del medicamento y número de lote administrado.
Vigilancia clínica y biológica cuando se utilice antitrombina de forma conjunta con heparina:
- A fin de ajustar la dosis de heparina y evitar excesiva hipocoagulabilidad, deberán realizarse, de forma regular, controles de la anticoagulación (APPT, y, en caso necesario, actividad anti-FXa) en intervalos de administración muy próximos y, particularmente, en los primeros minutos/horas tras comenzar a utilizar antitrombina.
- Medición a diario de los niveles de antitrombina, a fin de ajustar la dosis individual, debido al riesgo de descenso en los niveles de antitrombina por tratamiento prolongado con heparina no fraccionada.
4.5. Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción
La administración de heparina, a dosis terapéuticas, de forma conjunta con sustitución de antitrombina aumenta el riesgo de hemorragia.
La acción de la antitrombina se intensifica mucho por la heparina. La semivida de antitrombina puede disminuir, de forma considerable, con el tratamiento concomitante con heparina, debido a la renovación acelerada de antitrombina. Por tanto, la administración simultánea de heparina y antitrombina a un paciente con riesgo alto de hemorragia deberá monitorizarse desde el punto de vista clínico y biológico.
4.6. Embarazo y lactancia
La experiencia disponible sobre seguridad de antitrombina humana para utilización en el embarazo es limitada. ATENATIV deberá administrarse a mujeres embarazadas con déficit de antitrombina o en periodo de lactancia, únicamente cuando esté claramente indicado, teniendo en cuenta que el embarazo confiere un mayor riesgo de eventos tromboembólicos en estas pacientes.
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria peligrosa
No se han observado efectos sobre la capacidad de conducir ni de manejar máquinas.
4.8. Efectos adversos
Con poca frecuencia, se han observado reacciones de hipersensibilidad o alérgicas (que pueden incluir angioedema, ardor y escozor en el lugar de infusión, resfriado, rubor, urticaria generalizada, dolor de cabeza, erupción, hipotensión, letargia, náuseas, cansancio, taquicardia, opresión torácica, hormigueo, vómitos, dificultad para respirar), que en algunos casos, pueden progresar hasta reacciones anafilácticas graves (incluyendo shock).
En raras ocasiones, se ha observado fiebre.
Para información sobre seguridad viral ver apartado 4.4.
4.9. Sobredosis
No se han descrito síntomas de sobredosis con antitrombina.
5.1. Propiedades farmacodinámicas
Grupo Farmacoterapéutico: Agentes antitrombóticos: grupo heparina. Código ATC: B01 AB02.
La antitrombina es una glicoproteína de 58kD y 432 aminoácidos, pertenece a la superfamilia de las serpinas (inhibidoras de la serinproteasa). Es uno de los inhibidores naturales más importantes de la coagulación sanguínea. Los factores que inhibe de forma más marcada son: trombina y factor Xa, pero también factores de activación por contacto, sistema intrínseco y el complejo factor VIIa/factor tisular. La actividad de antitrombina se potencia, en gran medida, por la heparina y los efectos anticoagulantes de la heparina dependen de la presencia de antitrombina.
La antitrombina contiene dos dominios funcionales importantes. El primero contiene el centro reactivo y es un lugar de fijación para las proteinasas tales como la trombina, un requisito previo para formar un complejo proteinasa-inhibidor estable. El segundo es un dominio de unión de glicosaminoglicano, responsable de la interacción con heparina y sustancias relacionadas, que acelera la inhibición de la trombina. Los complejos inhibidor-enzima de coagulación se eliminan por el sistema retículo-endotelial.
La actividad antitrombina en adultos es de 80-120% y los niveles en recién nacidos son aproximadamente del 40-60%.
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Los estudios farmacocinéticos realizados con antitrombina han mostrado una semivida biológica de 3 días. La semivida puede disminuir a aproximadamente 1,5 días en tratamiento concomitante con heparina. En casos de elevado consumo, la semivida puede quedar reducida a horas.
Recuperación incremental Voluntarios sanos En un estudio de ATENATIV en voluntarios sanos una UI de ATENATIV por kg de peso aumentó el nivel de antitrombina en un 2,5%.
Recuperación incremental Pacientes con déficit congénito En estudios de ATENATIV en pacientes con déficit congénito de antitrombina, una UI de ATENATIV por kg de peso aumentó el nivel de antitrombina en un 1,7%.
Recuperación incremental Deficiencia Adquirida En estudios de ATENATIV en pacientes con deficiencia adquirida de antitrombina una UI de ATENATIV por kg de peso aumentó el nivel de antitrombina aproximadamente un 1%.
5.3 Datos preclínicos de seguridad
La antitrombina humana es un componente natural del plasma humano y actúa como la antitrombina endógena. No se han realizado estudios específicos de seguridad preclínica con ATENATIV.
No se ha descrito que la antitrombina se asocie con toxicidad embriofetal, o con potencial oncogénico o mutagénico.
No se han descrito signos de toxicidad aguda en modelos animales.
Cloruro sódico Albúmina, humana estabilizada con Acetiltriptófano y Caprilato sódico
Diluyente: Agua para inyectables
6.2 Incompatibilidades
Este producto no debe mezclarse con con otros medicamentos.
6.3 Periodo de validez
El periodo de validez es de 36 meses. La solución reconstituida deberá utilizarse en 12 horas.
6.4 Precauciones especiales de almacenamiento
Conservar a 2-8ºC.
6.5 Naturaleza y contenido del envase
ATENATIV se presenta en viales de vidrio tipo II (F. Eur.) de 50 ó 100 ml, con un tapón de goma de bromobutilo recubierto de Purcoat y cerrado con una cápsula rasgable.
6.6 Instrucciones de uso / manipulación
La sustancia seca liofilizada se reconstituye con agua para inyección estéril. ATENATIV es también compatible con (y puede reconstituirse en) solución de cloruro sódico isotónico (9 mg/ml) y solución isotónica de glucosa (55 mg/ml) en frascos de vidrio para perfusión así como en recipientes de plástico. No utilizar después del periodo de validez indicado en la etiqueta.
El producto reconstituido debe examinarse visualmente para comprobar las partículas y decoloración, antes de su administración. La solución debe ser clara o ligeramente opalescente. No utilizar soluciones que sean turbias o que muestren algún residuo.
El tiempo de reconstitución es de 5 minutos como máximo. Tras la reconstitución el producto deberá utilizarse lo antes posible y siempre antes de 12 horas.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo a las normativas locales.
Octapharma S.A. Velázquez 150 2º Dcha 28002 Madrid España
ATENATIV 1000 UI: 58.544
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN / RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Noviembre 2001
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
FEBRERO de 2008