Información Basica del medicamento
Principio activo: | YEDRA |
Codigo Nacional: | 650702 |
Codigo Registro: | 66580 |
Nombre de presentacion: | ABRILAR COMPRIMIDOS EFERVESCENTES, 20 comprimidos efervescentes |
Laboratorio: | LABORATORIOS DIAFARM, S.A. |
Fecha de autorizacion: | 2005-02-03 |
Estado: | Autorizado |
Fecha de estado: | 2005-02-03 |
Toda la información del medicamento
Excipientes: ver epígrafe 6.1.
4.2. Posología y forma de administración Tomar los comprimidos después de disolverlos en un vaso de agua tibia o fría (aproximadamente 200 ml). La dosis habitual es la siguiente: Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 1 comprimido efervescente, 2 veces al día. Niños de entre 4 y 12 años de edad: medio comprimido efervescente, 3 veces al día.
4.3. Contraindicaciones Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la especialidad.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo Este medicamento, por contener aceite de ricino polietoxilado como excipiente, puede producir náuseas, vómitos, cólico y, a altas dosis, purgación severa. No administrar en caso de obstrucción intestinal.
4.5. Interacción con con otros medicamentos y otras formas de interacción No se conocen hasta la fecha.
4.6. Embarazo y lactancia No se ha establecido la seguridad de esta especialidad durante el embarazo y lactancia, en consecuencia, no se recomienda su utilización en estas circunstancias.
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria No se han descrito.
4.8. Reacciones adversas A la dosis y vía de administración preconizadas no se han descrito.
En caso de observarse la aparición de reacciones adversas, debe notificarlas a los sistemas de Farmacovigilancia.
4.9. Sobredosificación No se dispone de información sobre intoxicación con este medicamento.
5.1. Propiedades farmacodinámicas ABRILAR contiene extracto seco de hojas de hiedra, cuyo efecto terapéutico, en enfermedades de las vías aéreas, se debe a las propiedades secretolíticas y espasmolíticas de las saponinas del grupo glucósido que este producto contiene. Aún no se ha aclarado de manera definida el mecanismo de acción sobre el cual se basan las propiedades del extracto seco de hojas de hiedra mencionadas con anterioridad (determinadas en experimentos realizados en animales y confirmadas clínicamente).
El efecto secretolítico del extracto se debe esencialmente a la naturaleza de las saponinas de los hederaglucósidos, en tanto se considera que los efectos parasimpaticolíticos de ciertos glucósidos son la base de las propiedades espasmolíticas que se ejercen, particularmente, en los bronquios inflamados.
Grupo Farmacoterapéutico R05CA: Expectorantes.
5.2. Propiedades farmacocinéticas Sin información disponible al respecto.
5.3. Datos preclínicos sobre seguridad En los estudios de toxicidad aguda del extracto de Hedera helix llevados a cabo en varias especies animales, no se observaron síntomas tóxicos con dosis orales de hasta 3g/kg de peso corporal o dosis subcutáneas de hasta 0,5g/kg de peso corporal.
En estudios de toxicidad crónica realizados con ratas Wistar, durante un período de 3 meses, se administró a los animales de ensayo extracto de Hedera helix mezclado con el alimento a una dosis media de 30-750 mg/kg de peso corporal. Se halló que se toleró bien inclusive la dosis máxima utilizada y no se detectaron lesiones en los órganos ni otras modificaciones patológicas en los animales. La única diferencia en comparación con el grupo control fue un incremento reversible del hematocrito y una disminución de la secreción de hormonas estimulantes de células intersticiales (ICSH), pero sólo con dosis inclusive superiores.
En consecuencia, todos los estudios de toxicidad llevaron a la conclusión de que el extracto de Hedera helix muestra muy buena tolerabilidad.
6.1. Relación de excipientes Ácido cítrico anhidro, bicarbonato sódico, carbonato sódico anhidro, manitol, simeticona, sacarina sódica, ciclamato sódico, citrato sódico, sorbitol, triglicéridos de cadena media, aceite de ricino polietoxilado, aroma de naranja.
6.2. Incompatibilidades No se han descrito.
6.3. Período de validez 3 años.
Una vez abierto el envase, el periodo de validez será de 3 meses.
6.4. Precauciones especiales de conservación No se precisan condiciones especiales de conservación.
6.5. Naturaleza y contenido del envase La especialidad se presenta en estuches conteniendo tubos de polipropileno con tapón de seguridad desecante de polietileno de alta densidad relleno de gel de sílice. El disco de recubrimiento es de cartón de celulosa. Formatos de 10 y 20 comprimidos efervescentes ranurados.
6.6. Instrucciones de uso/manipulación Ver posología y forma de administración (epígrafe 4.2).
6.7. Nombre y domicilio del titular de la autorización de comercialización Laboratorios Diafarm, S.A. Av. d'Arraona, 119-123 08210 Barberà del Vallès (Barcelona). España.
ABRILAR COMPRIMIDOS EFERVESCENTES, 10 comprimidos efervescentes